El voleibol fue creado por William G. Morgan en Estados Unidos en Holyoke, Massachusetts el 9 de febrero de 1985, William se desempeñaba como instructor deportivo en el Ymca (Asociación Cristiana de Jóvenes), tiempo más tarde se convirtió en el director de educación física, William Morgan curso su pregrado en Ymca (Asociación Cristiana de Jóvenes) allí conoció a James Naismith quien invento el baloncesto en 1891, cuyo deporte fue de gran inspiración para Morgan ya que considero algunos entrenamiento del baloncesto, el tenis y el balonmano para ponerlo en práctica en el voleibol, esta idea surgió de acuerdo a las personas que no tenían buena preparación física y aun así querían entrenar algún deporte.
El voleibol en estados unidos se volvió un deporte de gran popularidad en el año 1896 esto fue gracias a los esfuerzos que realizaron los directores de la YMCA para que se diera a conocer en la sociedad, en 1900 el segundo que conoció y jugo el voleibol fue Canadá después se dio a conocer en Asia y el resto de América, años más tardes, exactamente en 1914 se dictaron estos programas de voleibol a fuerzas militares y segunda guerra mundial estos hombres fueron los encargados en llevar a Europa e introducir este deporte, logrando así que se llegara a conocer en África.
La YMCA dio a conocer el primer campeonato nacional de voleibol en el año 1922 donde tuvieron participación 27 equipos, ese mismo año se fundaron 2 federaciones nacionales; la de Checoslovaquia y la de Bulgaria. Para entonces no se habían formalizado varias federaciones de voleibol y decidieron seguir haciendo algunos encuentros internacionales logrando así la formalización de la federación de Japón en 1927, la United States Volleyball Association (USVA) en 1928 y finalmente se logró fundar la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) en 1947.
QUÉ ES EL VOLEIBOL
El voleibol es un juego que se practica en una cancha de piso liso, la medida de la cancha de voleibol es un rectángulo de dimensiones 18 m de largo x 9 m de ancho con una red central o malla que separa a ambos equipos, este juego integra a dos equipos con un mismo número de jugadores teniendo un número máximo de toques (3 toques) que se hacen generalmente con los dedos, los brazos y la palma de la mano, el balón no puede ser retenido ni tomado tampoco puede tener más de un golpe consecutivo por el mismo jugador, siempre tiene que tener un golpe continuo, el objetivo del juego es hacer los tres golpes y pasar el balón por encima de la malla o red central, se toman como punto para el equipo contrario las siguientes acciones: si el equipo deja que el balón toque suelo en su campo, hacer tres toques seguidos y no pasar el balón al equipo contrario, si en un error de defensa o ataque el balón cae fuera de la cancha, si durante el saque los jugadores se encuentran en la posición incorrecta, si un jugador tiene contacto con la red central o malla o si traspasa al campo contrario. En este juego se realizan 5 sets de 25 puntos cada uno, donde el equipo ganador será el que haga la mayoría de puntos en tres sets de estos cinco, la duración del juego varía dependiendo la medida de puntos que se puedan hacer en cada set.

VOCABULARIO DEL VOLEIBOL
Servicio o saque:
El lanzamiento que se realiza detrás de la línea de fondo para iniciar la jugada.
Recepción:
Recibir de antebrazo el balón que viene del saque.
Colocación o armar:
Es el segundo toque que se hace con los dedos dirigiendo el balón a los atacantes.
Remate o ataque:
Es el pase con la palma de la mano buscando lugares débiles en el equipo contrario.
Bloqueo:
Es la neutralización del balón en la red con el fin de devolverlo al campo contrario.
Defensa:
Protege las líneas libres de la cancha evitando que el balón caiga al suelo después de un bloqueo.
Artículos relacionados con el voleibol
Características del deportista en el voleibol
Entrenamiento al iniciarse en el voleibol

